Vacunas para perros
Vacunas para perros importantes y urgentes
Las vacunas para perros son primordiales para que nuestro amigo se desarrolle sanamente desde cachorro, y debido a que nuestra mascota es un integrante más de la familia lo mÃnimo que podemos hacer por él o ella es informarnos y mantener su cartilla de vacunación al dÃa.
Vacunas obligatorias
Recuerda que al vacunar a tu perro no solo lo proteges a él sino a toda tu familia, por ello es importante llevar al pie de la letra su calendario de vacunación.
- Después de los 45 dÃas de nacido aplicar la vacuna contra el parvovirus
- La semana número 9 vacuna contra el moquillo, adenovirus, hepatitis, leptospirosis, coronavirus, y además el refuerzo contra el parvovirus
- A las 12 semanas de vida se vuelven a aplicar las vacunas anteriores para reforzar sus defensas, incluyendo una más del parvovirus
- A las 16 semanas la vacuna contra la rabia
Vacunas anuales
Repetir anualmente las vacunas número 2 (moquillo, adenovirus, hepatitis, leptospirosis, coronavirus y parvovirus).
Aplicar anualmente la vacuna contra el virus de la rabia.
Volvemos a hacer énfasis en que el cachorro debe llegar desparasitado antes de las vacunas ya que con esto se logra que el suero actué al 100%.
Vacunas opcionales
Vacuna contra Bordetella o Tos de Perrera
Para la defensa contra la tos de las perreras la primera vacuna deberá suministrarse a la semana 9, su refuerzo 3 semanas después, posteriormente vacuna anual.
Consideraciones
Debido a que la enfermedad no es tan grave ya que puede ser equivalente a un resfriado humano se recomienda el uso de la vacuna en animales que estén o estarán en un posible foco de infección, esto debido a que los efectos secundarios pueden ser más delicados que la enfermedad, por lo que se recomienda tratar el tema con su veterinario.
SÃntomas: Tos seca y puede vomitar después de toser.
Efectos secundarios: Vómitos, experimentan un aumento del ritmo cardÃaco, convulsiones y diarrea.
Vacuna contra Lyme, una vacuna muy polémica
La enfermedad de Lyme se origina por las mordeduras de garrapatas, su vacuna es muy controversial debido a que se han conocido casos en que perros vacunados contra la enfermedad han muerto posteriormente, esto debido a que no se terminó totalmente con el problema o el mismo organismo del perro choca contra el tratamiento.
Desparasitar
Desde que nacen los perros ya tienen parásitos, muchas veces es la misma madre quien se los transmite, se piensa que en su gran mayorÃa los cachorros tienen problemas de esta Ãndole y a mediano plazo se puede reflejar en enfermedades más graves, algunos médicos afirman que casi el 90% de la totalidad los tiene, por ello es primordial desparasitar por primera vez al perro entre los 20 y 30 dÃas después de nacido para evitar complicaciones, por otro lado, no olvides cuidar que su alimentación sea la adecuada.
Beneficios de la desparasitación
Por un lado le evitarás a tu cachorro tener trastornos digestivos, y asegurarás un desarrollo adecuado del animal, por otro lado tu mascota convive con humanos y al cuidarla también aseguras la salud de tu familia.
Los parásitos pueden interferir en la eficacia de las vacunas, por tal razón, sà o sà debes desparasitarlo, ya que si las vacunas no protegen a nuestro cachorro los parásitos serán causantes indirectamente de problemas más graves.
Frecuencia
Depende mucho del factor riesgo o de la convivencia del cachorro con otros perros, por ejemplo para uno que está en constante contacto con otros perros lo recomendable es cada mes y medio, o cada 2 meses, en cambio si tu perrito solo convive con tus otras mascotas desparasitadas la frecuencia puede demorarse a cada 3 o 4 meses.